Planificar una transición justa: el impacto social de las políticas climáticas

Planificar una transición justa: el impacto social de las políticas climáticas
© Unsplash/Stanislav Kondratiev
Online

Planificar una transición justa: el impacto social de las políticas climáticas

12 May–6 June 2025
The course is available in Español
Introduction to the course

Las políticas climáticas bien diseñadas pueden generar empleo e inclusión social. En cambio, unas políticas climáticas mal diseñadas pueden aumentar el desempleo, exacerbar las desigualdades y provocar trastornos sociales no previstos. Desde la adopción del Acuerdo de París en 2015 -cuyo preámbulo hace referencia explícita a la transición justa-, los países se esfuerzan por gestionar la transición hacia economías ambientalmente sostenibles en modo justo y productivo. Conciliar la descarbonización de la economía con la justicia social no es tarea fácil. Aunque el enverdecimiento de las economías ofrece muchas oportunidades para alcanzar objetivos sociales, la reestructuración económica necesaria también plantea enormes retos para las empresas, los trabajadores y la economía en general. A escala internacional, se ha avanzado hacia un claro reconocimiento político de estos retos. En 2015, la Organización Internacional del Trabajo elaboró las Directrices para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todos. Estas directrices proporcionan un marco para que los gobiernos y los interlocutores sociales maximicen el empleo y los ingresos, y minimicen las pérdidas. Dado que no hay una solución única para todos, es importante que cada país desarrolle las prioridades y políticas de transición justa basadas en su contexto específico.

Who attends this course?

Esta formación está dirigida a responsables de las políticas públicas y a los profesionales que participan en el diseño y la aplicación de estrategias e instrumentos nacionales o locales para la transición justa, como por ejemplo: - Representantes de los ministerios de Trabajo/Empleo - Representantes de los interlocutores sociales: organizaciones de empleadores y organizaciones sindicales - Funcionarios de otros ministerios como Medioambiente, Planificación, Finanzas, Economía o de otras áreas involucradas en este tema. - Organizaciones de la sociedad civil y del mundo académico

Objetivos

El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una mejor comprensión de cómo planificar una transición hacia una economía verde que sea justa en términos de proceso y resultados. Los participantes adquirirán herramientas y conocimientos técnicos para trabajar por una transición justa tanto a nivel nacional como subnacional, prestando la debida atención a las estrategias sectoriales.

El programa de formación se centrará en las estrategias que sitúan la justicia social y el trabajo decente en el centro de la acción por el clima. El contenido del curso girará en torno a las interrelaciones de las políticas climáticas con las políticas macroeconómicas y de crecimiento, las políticas del mercado laboral, las políticas de diversificación industrial y económica, las políticas empresariales y las políticas de desarrollo de competencias, derechos y protección social

Contenidos

En el programa de formación se abordarán los siguientes temas:

  • Por qué las políticas climáticas son importantes para la justicia social
  • Impacto de las políticas climáticas en el empleo
  • La transición justa: las nueve áreas de políticas
  • El papel del diálogo social y la participación en la construcción de una transición justa
  • Fomentar una transición justa e inclusiva: ¿por qué y cómo?
  • El papel del sector privado en una transición justa
  • Financiar una transición justa
Estructura y metodología del curso

El curso tiene una duración de 4 semanas. A lo largo de todo el curso, los participantes tendrán acceso al campus virtual del CIF-OIT y a los módulos de aprendizaje en línea autoguiados con actividades de aprendizaje interactivas y estudios de casos, material de lectura de referencia e información clave sobre el curso.

En varias sesiones en línea interactivas y en directo, impartidas por formadores del CIF-OIT, los participantes tendrán la oportunidad de aprender e intercambiar con expertos y profesionales de organizaciones internacionales, instituciones de investigación y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales sobre los diversos temas del curso. Las grabaciones de las sesiones estarán disponibles en el e-campus.

Durante las sesiones, los participantes también tendrán la posibilidad de mejorar aún más sus conocimientos en ejercicios interactivos de aprendizaje en grupo. El curso finalizará con un Plan de Acción concreto para la promoción de la transición justa y las políticas climáticas, que permitirá a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos y ponerlos en práctica.

¿Quiénes participan en este curso?

El curso está especialmente dirigido a:

  • Representantes de los ministerios y organismos gubernamentales (Trabajo, Empleo, Medio Ambiente, Planificación, Finanzas, EFTP, Economía), así como de los niveles subnacionales de gobierno;
  • Representantes de asociaciones de empresarios y trabajadores con especial interés en la transición justa;
  • Personal de las Naciones Unidas, incluidos, entre otros, los colegas de la OIT, comprometidos o interesados en perfeccionar sus conocimientos sobre cómo integrar los principios y conceptos de la transición justa en los procesos de planificación a nivel nacional, incluidos los Marcos de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UNSDCF);
  • Representantes del sector privado interesados en apoyar la transición justa;
  • Agencias de desarrollo nacionales e internacionales;
  • Profesionales de universidades y organizaciones de la sociedad civil.
Certificado

El curso se impartirá en español y se desarrollará íntegramente en línea.

Tras completar con éxito todas las actividades requeridas, los participantes obtienen un Certificado de Participación oficial del CIF-OIT en formato de credencial digital.

Questions? We have the answers