AVANZAR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA

Advancing financial inclusion

AVANZAR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA

GESTIÓN DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS (GIM).

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA OIT

El curso está disponible en English, Français, Español, Português, العربية, 中文, pусский

¿Qué es la Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM)?

Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) es un programa de formación en gestión que está diseñado para fortalecer la capacidad de los gerentes de microfinanzas para aumentar la calidad y la escala del alcance de su institución en la inclusión financiera y microfinanzas.

Características principales
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA

Aprender practicando, mediante estudios de casos, ejercicios en grupo y trabajo individual

RED DE ALTO NIVEL

Certifíquese y únase al grupo de expertos internacionales de GIM

ESTRUCTURA FLEXIBLE

Configure GIM en función de su público, enfoque empresarial y contexto local

Presentación del curso

El programa GIM se basa en las experiencias y técnicas de los proveedores de servicios financieros (PSF) de todo el mundo y en las dos publicaciones emblemáticas del Programa de Finanzas Sociales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): La gestión para mejorar el desempeño (Volume 1) y Manejando la Diversificación de Productos (Volume 2).

La singular estructura de gobernanza de la OIT, en la que trabajadores, empleadores y gobiernos participan por igual en la toma de decisiones, la sitúa en una posición privilegiada para explorar cómo los actores de los sectores público y privado pueden trabajar juntos para ampliar el alcance y el impacto de la microfinanciación. A través del GIM, la OIT promueve un uso más amplio e innovador de los servicios financieros para contribuir a la creación de trabajo decente para todas las personas de bajos ingresos. El curso es un complemento natural de otros paquetes de formación creados por el Programa de Finanzas Sociales de la OIT y el CIF-OIT, en particular sobre inclusión financiera, seguros con impacto, educación financiera, inversión sostenible y otros.

El programa también capacita a formadores y expertos locales y regionales para impartir el plan de estudios y los certifica como formadores de la OIT y del CIF-OIT.

¿Quiénes participan en este curso?

El programa se dirige a los directivos de los proveedores de servicios financieros y a un grupo más amplio de partes interesadas en el desarrollo de los sectores financieros.

  • Directivos de distintos niveles y de todo tipo de proveedores de servicios financieros (bancos, organizaciones de microfinanciación, proveedores de seguros de impacto, cooperativas de crédito y SACCO, empresas de arrendamiento financiero y otros).
  • Las asociaciones nacionales y regionales de profesionales de las microfinanzas pueden utilizar el potencial de Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) para fortalecer el desempeño de sus miembros y facilitar la expansión a mercados desatendidos.
  • Los gobiernos pueden utilizar el potencial de las microfinanzas para fortalecer el desempeño del sector de las microfinanzas en su país y fomentar la diversificación de productos y mercados que aumenta la inclusión financiera.
  • Los inversores pueden utilizar el potencial de las microfinanzas para tomar decisiones de inversión informadas, así como para fortalecer el desempeño de las instituciones en las que invierten. Mediante la evaluación de la calidad de los planes de acción que se elaboran durante el curso y el grado en que se aplican esos planes, pueden calibrar el compromiso y la capacidad de los individuos y las instituciones en las que quieren invertir (o seguir invirtiendo).
  • Los organismos de financiamiento pueden utilizar el potencial de Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) como una herramienta eficaz para la creación de capacidades dentro de instituciones de microfinanzas específicas o en el ámbito de la industria.
  • Las Redes de IMF pueden utilizar el potencial de Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) para complementar sus programas de formación existentes, en particular sus programas de desarrollo profesional para los mandos medios, y pueden aprovechar el proceso de certificación de GIM para fortalecer sus propias habilidades de capacitación.
  • Los proveedores de asistencia técnica pueden utilizar el potencial de Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) para construir sus propias capacidades, así como el de las instituciones microfinancieras con las que trabajan.
100+
formadores certificados
38
Países en los que se imparte el programa GIM
9
Idiomas*
Idiomas: Arabic, Bahasa Indonesia, Chinese, English, French, Portuguese, Russian, Spanish, Vietnamese*
El programa

Este curso ayuda a los directivos a desarrollar una comprensión holística de las diferentes funciones que contribuyen al éxito de las operaciones de microfinanciación. Proporciona herramientas y orientación que mejoran la capacidad del gestor para:

  • Desarrollar y comercializar servicios financieros competitivos
  • Reducir la vulnerabilidad de su organización a los riesgos
  • Retener al personal y a los clientes
  • Dar forma proactiva a la cultura institucional
  • Gestionar un crecimiento saludable
  • Aumentar la productividad y eficiencia de su organización

Este curso pretende inspirar y preparar a los directivos para ampliar el alcance de sus instituciones más allá de lo ya conseguido.  Proporciona herramientas y orientación que mejoran la capacidad de los directivos para:

  • Desarrollar una cartera de productos y servicios que puedan satisfacer las diversas necesidades de servicios financieros de los hogares de bajos ingresos
  • Diseñar y aplicar estrategias de divulgación para llegar a nuevos segmentos de mercado.
  • Evaluar y priorizar nuevos productos y nuevas oportunidades de mercado.
  • Identificar y controlar los riesgos inherentes a la diversificación de productos y mercados.
  • Ofrecer eficazmente una cartera de productos diversificada
Metodología

El Programa de trabajo de Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) está construido sobre los principios de educación para adultos que utilizan una metodología altamente participativa, actividades variadas y un mínimo de docencia. Se basa en numerosos estudios de casos locales e internacionales para complementar las herramientas e instrumentos que se encuentran en el manual del curso y estimula el intercambio de experiencias reales, retos y estrategias para responder a estos desafíos. El aprendizaje a través de la práctica (con la orientación de un facilitador experimentado) es una parte integral del curso. Aunque a menudo los participantes trabajan en grupos, cada persona desarrolla un plan de acción individual para la aplicación en su entorno de trabajo.

El Programa de Gestión de Instituciones Microfinancieras se dirige a los gestores de los PSF de todos los niveles porque los formadores adaptan los debates y las actividades al público.

¿Por qué es necesario el curso de Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) hoy?

Hay muchas respuestas a esta pregunta, algunas de las cuales incluyen:

  • Las presiones que ejercen la sostenibilidad y la rentabilidad, que han llevado a las IMF a priorizar el crecimiento en los mercados más conocidos y fáciles de alcanzar;
  • Un fuerte enfoque en crédito microempresarial en lugar de la satisfacción de las diversas necesidades de servicios financieros de los hogares de bajos ingresos;
  • Habilidades y estrategias limitadas para sobrevivir en mercados cada vez más competitivos;
  • Desarrollo de sistemas y del personal que no mantiene el ritmo de crecimiento;
  • Inadecuada administración de IMF y de gestión de riesgo del cliente;
  • Falta de conciencia acerca de los productos y las estrategias de ejecución que puedan satisfacer las necesidades de los mercados a los cuales es más difíciles de llegar de una manera rentable, y
  • Falta de interés y / o de inversión en sistemas que permitan medir el impacto de las microfinanzas en los ingresos y el grado de pobreza de los clientes.

El programa de capacitación de Gestión de Instituciones Microfinancieras (Making Microfinance Work) ayuda a los gerentes de microfinanzas a reconocer estas brechas de desempeño y adquirir conocimientos, habilidades y actitudes que les tomar acciones acerca de esas lagunas.

¿Quién puede impartir el curso de GIM?

El curso de capacitación de Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) puede ser impartido solamente por capacitadores certificados por el Centro Internacional de Formación CIF-OIT.

¿En qué se diferencia GIM?

Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) ofrece lo siguiente:

En lugar de centrarse en cualquier área técnica, en particular, GIM trabaja con los participantes para mejorar la planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que contribuyen a las operaciones de microfinanzas exitosas. Expone a los participantes a múltiples opciones y guía el análisis de esas opciones para identificar soluciones que respondan a sus retos y oportunidades. Este enfoque ayuda a preparar en particular a los nuevos gerentes para las complejidades que acompañan a sus puestos de trabajo.

La naturaleza integrada del currículo de GIM ayuda a los gerentes a colocar sus operaciones del día a día en un contexto institucional y ambiental más amplio. Ellos exploran cómo las diferentes áreas de sus instituciones pueden ayudarle a cumplir con sus funciones y responsabilidades, cómo el trabajo que realizan puede afectar la capacidad de otros para funcionar de manera efectiva, y cómo los factores externos pueden ser administrados para obtener resultados más óptimos.

Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) se imparte a nivel nacional a través de una red de más de 100 entrenadores certificados e instituciones asociadas en 41 países. Ello hace que el curso sea más accesible y asequible que la mayoría de las ofertas regionales e internacionales. También ayuda a asegurar que el curso sea impartido por capacitadores que entienden el contexto local de los participantes y puede facilitar discusiones que tienen en cuenta las oportunidades y limitaciones del entorno operativo.

Aunque sea entregado en ámbito local, Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) fue creado para su uso internacional. Suministra herramientas, estrategias y ejemplos de prácticas eficaces de todo el mundo y guía a los participantes a aprender de la experiencia global de la industria.

El manual del curso y los materiales de capacitación para el Volumen I existen en nueve idiomas diferentes y múltiples capacitadores han sido certificados para impartir el curso en cada uno de esos idiomas. Los materiales del Volumen II ya están disponibles en inglés, portugués y ruso, y pronto estará disponible en francés y en español.

Aunque sea entregado en ámbito local por muchos entrenadores diferentes, un currículo centralizado, materiales profesionales y el riguroso proceso de certificación de capacitadores ayudan a asegurar que cada entrega cubre el mismo contenido básico y cumple con los estándares de calidad específicos.

Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) cubre una gran cantidad de contenido en un corto período de tiempo. La experiencia intensa facilita conexiones entre disciplinas y saberes que son pensados a menudo sólo de forma aislada. El enfoque de panorama general ayuda a los participantes a identificar cómo y cuándo los cursos de formación más técnica pueden ser utilizados para mejorar el rendimiento en áreas específicas.

Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) ha sido descrito por algunos como una " mini- MAE". En la medida en que se aplica esta descripción, lo que hace diferente a GIM a otros cursos de gestión que se ofrecen normalmente en el ámbito nacional es su enfoque en microfinanzas.

El curso se ha desarrollado con una metodología altamente participativa, que incluye juegos de roles, concursos, auto-evaluaciones , debates , rompecabezas, entrevistas , videos , ejercicios, mesas redondas, energizantes relacionados con el contenido y mucho más para mantener a los participantes comprometidos y para facilitar el aprendizaje.

En cada módulo de GIM se invita a los participantes a aplicar los marcos de referencia, las herramientas y las estrategias que se introducen en el aula, a la situación y los desafíos de su propia institución.

El plan de acción se puede utilizar como una herramienta de medición para las instituciones, supervisores, inversores, organismos de financiación y los propios gerentes sobre la cantidad de aprendizaje que tuvo lugar durante un evento GIM, para construir consensos en torno a las áreas prioritarias a mejorar y para tomar medidas o fomentar acciones que resulten en un mejor desempeño.

Cómo mejorar el desempeño institucional

Volumen 1

 

El primer volumen del programa de Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) se centra en fortalecer el desempeño de las operaciones de microfinanzas existentes. Ofrece una visión holística de las diversas funciones que se unen para crear una institución de microfinanzas exitosa y las conexiones que existen entre ellas. Ayuda a los gerentes a identificar, tanto debilidades en el desempeño actual de sus instituciones, así como estrategias para mejorar ese desempeño. Su enfoque holístico ayuda a preparar a los gerentes para enfrentar la complejidad que acompaña a sus puestos de trabajo.

El Volume I se propone alcanzar cuatro objetivos generales:

  1. Ampliar la comprensión de las diversas funciones que contribuyen a un desempeño exitoso de las IMF
  2. Suministrar un conjunto de herramientas que pueden ayudar a los gerentes a fortalecer el desempeño de su unidad, sucursal o institución
  3. Estimular el intercambio de experiencias y estrategias para enfrentar los desafíos actuales
  4. Exponer a los gerentes a la experiencia en microfinanzas de otras partes del mundo e inspirar un pensamiento más innovador sobre lo que podría ser posible en el entorno local

Además, cada uno de los 24 módulos del curso cuenta con objetivos de aprendizaje específicos que guían las discusiones y actividades en esa área y ayudan a garantizar la transferencia constante de conocimientos y habilidades a través de canales de entrega descentralizados.

Manejando la Diversificación de Productos

Volumen 2

Este segundo volumen del currículo de Gestión de Instituciones Microfinancieras (GIM) examina los desafíos inherentes a la diversificación de productos e identifica las estrategias para hacer frente a esos desafíos. Explora diez opciones diferentes de productos y ocho segmentos de mercado en los que las IMF tal vez deseen realizar diversificaciones. También ofrece herramientas y consejos para la gestión del proceso de diversificación de los productos, así como la entrega en curso y el mantenimiento de una diversa cartera de productos.

Manejando la diversificación de productos pretende lograr cuatro objetivos principales:

  1. Dar a conocer las oportunidades y los riesgos que ofrece la diversificación de productos
  2. Explorar las opciones para mejorar el alcance de las instituciones microfinancieras a través de la diversificación de productos
  3. Proporcionar herramientas y estrategias para la gestión del proceso de diversificación de productos de manera exitosa.
  4. Fomentar una gestión más proactiva de las carteras de productos de las IMF a lo largo del tiempo.

Además, cada uno de los 24 módulos del curso cuenta con objetivos de aprendizaje específicos que guían las discusiones y actividades en esas áreas y ayudan a garantizar la transferencia constante de conocimientos y habilidades a través de canales de entrega descentralizados.

Acerca de la Certificación

Con el fin de lograr que el contenido del curso se encuentre disponible para todo el mundo, el Centro Internacional de Formación de la OIT (CIF-OIT) certifica capacitadores locales para que ofrezcan en su nombre el curso Gestión de Instituciones Microfinancieras. Una vez que los capacitadores han sido certificados, tienen acceso a un conjunto completo de materiales de capacitación que se actualizan periódicamente para incorporar los nuevos avances en la materia. Los capacitadores adaptan estos materiales a su entorno local.

Las certificaciones se organizan en cada país, para un público local y regional, o en Turín, para un público internacional. 

El proceso de certificación

Los formadores obtienen la certificación para impartir el plan de estudios GIM a través de un proceso de tres fases. 

  • Fase 1: Los capacitadores locales son seleccionados para participar en el proceso de certificación sobre la base de su experiencia en microfinanzas, gestión y formación, así como su capacidad para ofrecer el curso en forma continua cuando sean certificados. Los capacitadores seleccionados asisten al curso en el que quieren ser certificados para ofrecerlo, de tal manera que puedan absorber el contenido y la metodología de la formación desde la perspectiva de un participante. Los candidatos a una certificación son evaluados a través de un examen de contenido. Los resultados de este examen y la evaluación del Maestro Capacitador sobre la actuación de cada candidato durante el evento de la Fase I determinan qué candidatos pueden pasar a la siguiente fase.
  • Fase 2: Los candidatos a la certificación participan en un taller de 5 ó 6 días de capacitación de capacitadores con un Maestro Capacitador de la OIT para entender mejor el diseño de los cursos y la aplicación práctica de su metodología. Luego, ellos imparten los contenidos que han adaptado a su entorno local y reciben múltiples rondas de retroalimentación sobre su desempeño. Estas Clínicas de habilidad se centran en el fortalecimiento de las técnicas de capacitación que fueron identificados como débiles durante el evento de la Fase I. Al final de este taller se invita a los capacitadores más sólidos para participar en la tercera y última fase del proceso de certificación.
  • Fase 3: Los candidatos a la certificación dan el curso Gestión de Instituciones Microfinancieras a una audiencia real de gerentes de IMF. Un Maestro Capacitador de la OIT está presente para apoyar a los capacitadores, dar su opinión al final de cada día de entrenamiento y supervisar la calidad de la prestación en función de criterios de certificación del CIF-OIT. Los capacitadores que cumplen con los estándares de calidad del CIF - OIT durante este evento serán certificados y obtienen la licencia para impartir un volumen del currículo de GIM en nombre de la OIT. Los capacitadores que deseen obtener la licencia para ofrecer un segundo volumen del currículo de GIM deben aprobar un examen de contenido y participar en un taller de capacitación de capacitadores diseñado específicamente para ese volumen.
Póngase en contacto
  • Si está interesado en organizar un curso o un proceso de certificación en su país o región, o traducir o adaptar el curso a su propio contexto: póngase en contacto con la Sra. Margarita Lalayan, Oficial Superior de Programas en m.lalayan@itcilo.org.
  • Si es usted formador certificado: acceda al área de formadores del ecampus de la OIT del CIF. Escriba a mmw@itcilo.org para registrarse y acceder.
Socio del programa y fundador

 

Logo S

 

Programa del CIF OIT en Finanzas Solidarias

  • Si desea recibir información actualizada sobre los programas de formación en Finanzas Solidarias del CIF-OIT, suscríbase a las noticias aquí eligiendo Finanzas Solidarias de la lista de temas propuestos.
  • La oferta de cursos del CIF-OIT sobre el tema de las Finanzas Solidarias está disponible en la página del CIF-OIT sobre Finanzas Solidarias.

¿Preguntas? Tenemos las respuestas