Promover el Trabajo Decente y la Economía del Cuidado

Promover el Trabajo Decente y la Economía del Cuidado
Photo © ILO

Promover el Trabajo Decente y la Economía del Cuidado

5–30 Maggio 2025
Il corso è disponibile in Español
Presentazione del corso

La desigualdad de género en el mercado laboral y el desequilibrio entre hombres y mujeres en el trabajo de cuidados no remunerado son problemas persistentes. Las sociedades y las economías dependen en gran medida del trabajo de cuidados remunerado y no remunerado, esencial para sostener el desarrollo humano, social y económico. Esta situación subraya la necesidad urgente de abordar la distribución desigual del trabajo de cuidados no remunerado entre las familias, las comunidades, el mercado y el Estado. Invertir en políticas de cuidados transformadoras y empleos de calidad en el sector de cuidados beneficia a tadas y todos los/as trabajadores/as, las personas que reciben cuidados, las empresas, las sociedades y el planeta. Invertir en cuidados puede crear empleos decentes y promover la igualdad de género. A través de este programa de fortalecimiento de capacidades, las y los participantes explorarán cómo promover con éxito el trabajo decente en la economía del cuidado y permitir una distribución más equilibrada de las responsabilidades de cuidado. El curso incluye sesiones virtuales en vivo con expertos/as internacionales y módulos en línea, que cubren estrategias y herramientas para identificar políticas transformadoras en el trabajo de cuidados, macroeconomía, protección social, trabajo y migración, con un enfoque en políticas y normas internacionales del trabajo. El programa ha sido diseñado por el ITCILO en colaboración con el Departamento de Género, Igualdad, Diversidad e Inclusión (GEDI) de la OIT, y contará con la participación de una amplia gama de expertas y expertos. El programa completo de formación tendrá una duración de aproximadamente 30 horas, distribuidas en 4 semanas.

Chi si iscrive a questo corso?

Este curso interactivo está diseñado para constituyentes de la OIT, representantes de los ministerios de Trabajo, Igualdad de Género y Políticas Sociales, representantes de la Academia, miembros de unidades de igualdad de oportunidades, asociaciones de trabajadoras/es domésticas/os, trabajadoras/es de cuidados a largo plazo, personal de enfermería y personas interesadas en el trabajo de cuidados y la economía del cuidado.

¿Qué temas aborda este curso?

A lo largo de esta experiencia de aprendizaje, recorrerás 4 módulos. Los principales temas incluyen:

  • Conceptos clave, definiciones y enfoques sobre la economía del cuidado y las políticas de cuidado;
  • El marco político de la OIT para el trabajo decente en el sector de los cuidados, incluyendo las 5 R: reconocer, reducir, redistribuir, recompensar y representar;
  • Una visión general de políticas, normas internacionales del trabajo, herramientas, medidas y buenas prácticas para situar el trabajo de cuidados en el centro de un futuro con trabajo decente e igualdad de género interseccional.
¿Qué aprenderé?

En particular, este curso permitirá a las y los participantes:

  • Comprender mejor la economía del cuidado, la centralidad del trabajo y las políticas de cuidado, así como su valor para las sociedades y las economías;
  • Reconocer los principales conceptos de la economía del cuidado y su importancia para el trabajo decente, la igualdad de género y el desarrollo socioeconómico inclusivo mediante políticas y normas internacionales del trabajo;
  • Familiarizarse con estrategias para promover políticas transformadoras que sitúen al trabajo de cuidados en el núcleo de un futuro con trabajo decente e igualdad de género.
¿Qué podré hacer?
ANALIZAR LOS PRINCIPIOS, CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES RETOS DE LA ECONOMÍA DEL CUIDADO, A TRAVÉS DE LA COMPRENSIÓN DE:
  • Conceptos y definiciones clave sobre economía del cuidado, trabajo de cuidados y políticas de cuidado.
  • El Marco de las 5R para el trabajo decente en el sector cuidados de la OIT.
IDENTIFICAR Y EVALUAR:
  • Políticas transformadoras en trabajo de cuidados, macroeconomía, protección social, trabajo, migración, salud, educación y trabajo doméstico.
  • Brechas existentes entre medidas / herramientas para trabajadoras/es del cuidado (incluidas personas migrantes) y las normas internacionales del trabajo que promueven el trabajo decente.
  • Políticas de cuidado alineadas con las normas internacionales del trabajo para promover una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares.
PROMOVER Y COMUNICAR SOBRE:
  • Trabajo decente para trabajadoras/es del cuidado.
  • Inversión en políticas de cuidado.
  • Buenas prácticas que favorecen la representación y el diálogo social en el sector de cuidados.
¿Por qué?

Invertir en cuidados es clave para la recuperación económica. A través de este curso, podrás:

  • Intercambiar y conectar con otras/os constituyentes y expertas/os internacionales sobre cómo promover buenas prácticas y acciones en el ámbito del cuidado.
  • Dominar conceptos clave de la economía del cuidado, el marco de la OIT (y su implementación), normas internacionales del trabajo, herramientas y buenas prácticas.
  • Promover el trabajo de cuidados y políticas que impulsen un futuro con trabajo decente e igualdad de género interseccional.

Domande? Abbiamo le risposte